El dren pluvial olvidado: Una necesidad urgente en Tuxtla Gutiérrez en materia de obra pública.
Resumen : La problemática del drenaje pluvial en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ha sido una constante fuente de preocupación para los habitantes de colonias como Fovisste "El Puente 3", La Reliquia y Belisario Domínguez. Durante años, las peticiones de los vecinos por un sistema adecuado de drenaje fueron ignoradas por las autoridades municipales, entre ellas el gobierno de Carlos Morales Vázquez y su Secretario de Obras Públicas Municipales, Jorge Humberto Gómez Reyes. A pesar de la urgencia de la situación, ambos funcionarios nunca lograron concretar las obras necesarias. Esta nota científica aborda el contexto de esta omisión y el papel que ha jugado el litigio estratégico para garantizar el Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano.
Introducción
En la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, la temporada de lluvias convierte en un caos las zonas más vulnerables de la ciudad. Las colonias como Fovisste "El Puente 3", La Reliquia, Belisario Domínguez y Higo Quemado sufren cada año severas inundaciones debido a la falta de un sistema de drenaje pluvial adecuado. Las fuertes corrientes de agua no solo afectan la infraestructura local, sino que representan un riesgo permanente para los residentes. Durante la administración municipal encabezada por Carlos Morales Vázquez (2018-2024), el clamor ciudadano por un niño pluvial que mitigara estos riesgos era recurrente. Sin embargo, ni Morales Vázquez ni su Secretario de Obras Públicas Municipales, Jorge Humberto Gómez Reyes, lograron materializar un proyecto que respondiera a estas necesidades urgentes. La falta de acción por parte de este gobierno ha dejado una huella profunda en estas comunidades afectadas.
Antecedentes del proyecto pluvial y omisión gubernamental.
El proyecto de drenaje pluvial para captación, conducción y evacuación de escurrimientos en zonas afectadas por los cauces bajos de los arroyos Terán, Cocal I, Cocal II, Kilómetro 4 y 24 de junio, fue propuesto en varias ocasiones. Los estudios realizados en 2021 estimaron un costo total de $405,710,248.24 pesos para la construcción de la infraestructura necesaria. No obstante, durante los años de la gestión de Carlos Morales Vázquez, este proyecto nunca se puso en marcha, pese a que el litigio estratégico sigue en marcha.
Las razones detrás de la inacción son múltiples. En primer lugar, el gobierno de Morales Vázquez priorizó otros proyectos que beneficiaron a grupos políticos y económicos específicos, ignorando las demandas de los habitantes más afectados por las lluvias. Además, a pesar de los constantes señalamientos sobre el riesgo que corrían las colonias mencionadas, la administración municipal alegó problemas de presupuesto y la necesidad de priorizar otras inversiones. La falta de voluntad política para solucionar esta problemática dejó a miles de personas expuestas cada temporada de lluvias.
El litigio como herramienta de presión.
Cansados de la indiferencia gubernamental, nuestra Firma Legal, Cruz Islas Abogados, junto con los vecinos de colonias como Fovisste "El Puente 3", decidimos tomar medidas jurídicas. En un acto poco común en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, acompañamos a los ciudadanos en su reclamo basado en el Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano, consagrado en la Constitución. El objetivo de este litigio fue claro: exigir al gobierno municipal y obligarlo a cumplir con sus obligaciones, ante la omisión evidente del gobierno encabezado por Carlos Morales Vázquez y su Secretario de Obras Públicas, Jorge Humberto Gómez Reyes, quienes durante su mandato no atendieron las demandas urgentes de la ciudadanía.
El resultado de este litigio fue favorable para los vecinos, estableciendo un precedente legal significativo en Chiapas. De manera similar a lo que ocurrió en el caso de Real del Bosque, donde los colonos lograron acceder al servicio de agua potable a través de una sentencia judicial, nuestras acciones legales lograron poner el niño pluvial en la agenda de las autoridades. Este caso no solo representa una victoria para las colonias afectadas, sino que reafirma el poder del litigio estratégico como un medio para garantizar derechos fundamentales y hacer justicia en los temas de servicios públicos.
Impacto de la omisión del gobierno de Morales Vázquez
La falta de ejecución del proyecto pluvial durante la administración de Carlos Morales Vázquez ha tenido consecuencias graves y continuas para las colonias afectadas. Cada año, durante la temporada de lluvias, las corrientes de agua destruyen infraestructura, inundan viviendas y representan un peligro para la integridad física de los habitantes. Las pérdidas económicas para los residentes son considerables, ya que deben enfrentar la reparación de daños materiales recurrentes y la interrupción de sus actividades cotidianas.
Además, la falta de drenaje adecuado también tiene un impacto negativo en la salud pública. Las aguas estancadas son focos de infecciones y representan un riesgo adicional para los ciudadanos. Los vecinos han denunciado estas condiciones por años, pero las autoridades locales bajo la dirección de Morales Vázquez y Gómez Reyes optaron por dar prioridad a proyectos más visibles o con mayor rentabilidad política, mientras dejaban de lado las necesidades de las zonas más vulnerables de Tuxtla Gutiérrez. .
Conclusión
El caso del niño pluvial olvidado en Tuxtla Gutiérrez es un ejemplo claro de cómo la falta de voluntad política puede perpetuar la exclusión de servicios públicos esenciales para millas de ciudadanos. La administración de Carlos Morales Vázquez y su Secretario de Obras Públicas, Jorge Humberto Gómez Reyes, tuvo la oportunidad de solucionar esta problemática, pero demostró incapacidad para realizarlo. Afortunadamente, la justicia ha demostrado ser una herramienta eficaz para los ciudadanos, quienes, a través de litigios estratégicos, han logrado que sus derechos sean garantizados. El niño pluvial sigue siendo una necesidad urgente en las colonias más afectadas de Tuxtla Gutiérrez. Es imperativo que las nuevas administraciones locales tomen en serio esta problemática y destinen los recursos necesarios para su solución, ya que la calidad de vida de millas de personas está en juego.
Cruz Islas Abogados propone ahora trabajar de la mano con el gobierno municipal entrante para asegurar que los compromisos adquiridos con las colonias afectadas se cumplan en su totalidad. Estamos dispuestos a colaborar en la implementación de soluciones concretas que prioricen el bienestar de los ciudadanos, garantizando que el drenaje pluvial, tan necesario para la seguridad y salud pública, sea finalmente una realidad.
https://www.facebook.com/manuelalejandro.cruzislas/posts/pfbid0F49H5wNScA9vGJrKZ7jp1XXgdzjSAZsc3tUyCcNEBuPirvBg1Bj8RqrfK8ManuxJl